top of page

CABLEADO ESTRUCTURADO

Cableado estructurado

 

Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se deben hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.

 

El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

 

El tendido de cierta complejidad cuando se trata de cubrir áreas extensas tales como un edificio de varias plantas. En este sentido hay que tener en cuenta las limitaciones de diseño que impone la tecnología de red de área local que se desea implantar:

  • La segmentación del tráfico de red.

  • La longitud máxima de cada segmento de red.

  • La presencia de interferencias electromagnéticas.

  • La necesidad de redes locales virtuales.

.

 

Salvando estas limitaciones, la idea del cableado estructurado es simple:

Tender cables en cada planta del edificio.

Interconectar los cables de cada planta.

 

 

Ventajas del Cableado Estructurado

 

Un sistema de cableado estructurado permite integrar todas las necesidades de conectividad de una organización. Está diseñado para usarse en cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento. Además, se instala una sola vez y puede adaptarse a cualquier aplicación (telefonía, video, y redes locales de datos) y migrar de manera transparente a nuevas topologías de red y tecnologías emergentes4. Por lo tanto se puede decir que sus principales ventajas son las siguientes:

       -Mejor costo-beneficio

       -Ahorro para las empresas

       -Soporta cualquier tipo de aplicación

       -Actualizaciones mínimas

       -Costos accesibles por mantenimiento

       -Fácil administración

 

Recomendaciones para el mejor manejo del Cableado Estructurado

 

  • Ver qué tipo de aplicaciones se están manejando (datos, voz, video) en la empresa para así saber qué tipo de cable es el más adecuado.

  • Prever aplicaciones futuras para evitar la adición de más cables.

  • Tener un buen asesoramiento en cuanto al diseño de la red, tanto de equipo de cableado.

  • Evitar que personal no calificado instale el cableado estructurado.

  • Mantener una comunicación entre la parte constructora, eléctrica, hidráulica y de telecomunicaciones.

  • Tener un cuarto exclusivo para telecomunicaciones en el cual se pondrá un rack para el cableado.

  • Contemplar la norma 569 que habla sobre las rutas que debe llevar el cableado estructurado.

  • Asegurar que exista una garantía que esté amparada por el fabricante y no solo por el integrador de sistemas o por el distribuidor.

  • Tener sistemas completos de punto a punto.

  • Probar los cordones de parcheo uno a uno ya que tiene movimiento a diferencia de los otros que van protegidos por las canaletas.

  • Juntar las órdenes de trabajo cada vez que se realicen modificaciones ya que sólo así se tendrá un diario de las instalaciones y no se dependerá de la persona que en ese momento sea el administrador de la red.

  • Pedir las pruebas de desempeño al fabricante.

 

Documentación

 

Una vez terminado el proceso de montaje del cableado es importante dejar bien documentada la instalación para recordar en un futuro el trabajo realizado. Esto va a facilitar las tareas de mantenimiento al administrador actual y a los futuros administradores que puedan sustituirlo.

 

Consiste fundamentalmente en la señalización de los componentes físicos y en la elaboración de unos documentos donde se recoja el trabajo realizado. Se han de tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Se debe establecer una nomenclatura de documentación para los distintos componentes a señalizar.

2. Todos los cables, paneles y salidas deben de estar etiquetados tanto a simple vista como en su interior.

3. Deben de realizarse esquemas lógicos claros de las instalaciones con todas las indicaciones de los distintos componentes.

4. Se confeccionarán planos de los edificios donde se ha instalado con indicación de los recorridos, situación de las cajas y armarios de distribución y todo los que pueda tener influencia sobre el funcionamiento de la red.

 

 

NORMAS PARA CABLEADO ESTRUCTURADO

Al ser el cableado estructurado un conjunto de cables y conectores, sus componentes, diseño y técnicas de instalación deben de cumplir con una norma que dé servicio a cualquier tipo de red local de datos, voz y otros sistemas de comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a un único proveedor de equipos y programas. De tal manera que los sistemas de cableado estructurado se instalan de acuerdo a la norma para cableado para telecomunicaciones, EIA/TIA/568-A, emitida en Estados Unidos por la Asociación de la industria de telecomunicaciones, junto con la asociación de la industria electrónica.

EIA/TIA568-A

Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad.

ANSI/EIA/TIA emiten una serie de normas que complementan la 568-A, que es la norma general de cableado:

· Estándar ANSI/TIA/EIA-569-A de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales. Define la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tubería, registros, pozos, trincheras, canal, entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.

· EIA/TIA 570, establece el cableado de uso residencial y de pequeños negocios.

· Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.

· EIA/TIA 607, define al sistema de tierra física y el de alimentación bajo las cuales se deberán de operar y proteger los elementos del sistema estructurado.

Las normas EIA/TIA fueron creadas como norma de industria en un país, pero se ha empleado como norma internacional por ser de las primeras en crearse. ISO/IEC 11801, es otra norma internacional.

Las normas ofrecen muchas recomendaciones y evitan problemas en la instalación del mismo, pero básicamente protegen la inversión del cliente.

rack.jpg
panel de parcheo.jpg

© 2014 Carlos Enrique Cárdenas Rodríguez

Actualización 2023

  • Twitter Metallic
  • s-facebook
bottom of page