top of page

INSTALACIÓN DE RACK Y PANEL DE P

PANEL 1.jpg

Paneles de parcheo (Patch Panel )


Patch-Panels: Son estructuras metálicas con placas de circuitos que permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel posee una determinada cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores de cerdas (o dientes - mencionados con anterioridad). En estos conectores es donde se ponchan las cerdas de los cables provenientes de las cajas registro u otros Patch-Panels. La idea del Patch-Panel además de seguir estándares de redes, es la de estructurar o manejar los cables que interconectan equipos en una red, de una mejor manera. Para ponchar las cerdas de un cable Twisted Pair en el Patch-Panel se usa una ponchadora al igual que en los cajetines. El estándar para el uso de Patch-Panels, cajas registro y Cables es el siguiente:


Se conecta un cable de red con conector RJ-45 (Plug-End) de una maquina al puerto (Jack-End) de la caja registro. Se debe tener cuidado con esto ya que el cable puede ser cruzado o no. 
La caja registro contiene el Jack y de ahí se conectan las cerdas de otro cable hasta la parte dentada del Patch-Panel. El cable se pasa a través de las canaletas previamente colocadas. Del puerto externo del patch-panel (Jack-End) se coloca un cable de red corto 
hacia el switch.

Panel de Parcheo

Vista frontal

(se conecta el cable de red con conector rj45 al switch)

 

 

 

 

 

 Panel de Parcheo

 Vista trasera

(se conecta el cable sin   conector rj45 hasta el Jack de la caja registro)

 

 

Rack

Un rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las medidas para la anchura están normalizadas para que sea compatible con equipamiento de cualquier fabricante, siendo la medida más normalizado el de 19".

 

También son llamados bastidores, cabinets o armarios.

 

Los racks son un simple armazón metálico con un ancho interno normalizado de 19 pulgadas, mientras que el alto y el fondo son variables para adaptarse a las distintas necesidades.

 

Externamente, los racks para montaje de servidores tienen una anchura estándar de 600 mm y un fondo de 800 o 1000 mm. La anchura de 600 mm para racks de servidores coincide con el tamaño estándar de las losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo hacer distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para servidores se utilizan también racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de suficiente espacio lateral para cableado. Estos racks tienen como desventaja una peor eficiencia energética en la refrigeración.

 

El armazón cuenta con guías horizontales donde puede apoyarse el equipamiento, así como puntos de anclaje para los tornillos que fijan dicho equipamiento al armazón. En este sentido, un rack es muy parecido a una simple estantería.

Los racks son muy útiles en un centro de proceso de datos, donde el espacio es escaso y se necesita alojar un gran número de dispositivos. Estos dispositivos suelen ser:

  • Servidores cuya carcasa ha sido diseñada para adaptarse al bastidor. Existen servidores de 1U, 2U y 4U, y recientemente, se han popularizado los servidores blade que permiten compactar más compartiendo fuentes de alimentación y cableado.

  • Conmutadores y enrutadores de comunicaciones.

  • Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta.

  • Cortafuegos

  • Sistemas de audio y video.

 

El equipamiento simplemente se desliza sobre un raíl horizontal y se fija con tornillos. También existen bandejas que permiten apoyar equipamiento no normalizado. Por ejemplo, un monitor y un teclado.

Componentes de un Rack
Bases y estructuras de aluminio perforado. 
Bandejas porta equipos 
Organizadores verticales 
Multitomas con protección de picos 
Bandejas para servidores 
Bandejas para baterías 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Depende del tamaño de la red será el rack a utilizar, se puede fijar en el piso o en una pared como se muestra a continuación:

 

Pared

 

 

 

 

 

 

Piso

                          

Después colocar en el rack el switch y el panel de parcheo.

 

En el rack se debe montar el switch, a continuación se presentan algunos ejemplos ilustrándolos con imágenes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guía paso a paso para la instalación del rack

1. Fijar el Rack

2. Fijar el switch en el rack

3. Fijar el panel de parcheo en el rack

4. Conectar el cable de red (patch cord) del switch al panel de parcheo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. En la parte trasera del panel de parcheo, conectar los cables de red

PANEL PARED 1.png
PANEL 3.png
RACK 1.gif
RACK 2.png
SWITCH 1.png
panel de parcheo.jpg
switch_TPLink.jpg
RACK 2.png
CABLE DE RED 1.png
PANEL ATRAS 1.png
PAR TRENZADO 1.png

© 2014 Carlos Enrique Cárdenas Rodríguez

Actualización 2023

  • Twitter Metallic
  • s-facebook
bottom of page